“We were at last in Monte Cristo's country, fairly into the country of the fabulous, where extravagance ceases to exist because everything is extravagant, and where the wildest dreams come true.”
Source: Willa Cather in Europe (1956), Ch. 12 (6 September 1902) near Marseilles, France.
Help us to complete the source, original and additional information
Willa Cather 99
American writer and novelist 1873–1947Related quotes

“Everything is on a reduced scale here in the Polar regions; we can't afford to be extravagant.”
Concerning the Polar accommodations
Sydpolen (The South Pole) (1912)
Source: 1970s, Complex organizations, 1972, p. 5; Talking about bureaucracy

I Ask You—What Price Freedom? Answers, 24 October 1936.
Reproduced in The Collected Essays of Sir Winston Churchill, Vol I, Churchill at War, Centenary Edition (1976), Library of Imperial History, p. 360.
The 1930s
Context: We live in a country where the people own the Government and not in a country where the Government owns the people. Thought is free, speech is free, religion is free, no one can say that the Press is not free. In short, we live in a liberal society, the direct product of the great advances in human dignity, stature and well-being which will ever be the glory of the nineteenth century.

Ser un joven comunista, por Karol Cariola, La Jota de Ingenieria, November 2011, 2013-10-03 http://www.jotainjenieria.cl/ser-un-joven-comunista-por-karol-cariola, Ser un joven comunista, por Karol Cariola, Oceansur.com, November 2011, 2013-10-03 http://www.oceansur.com/media/uploads/documents/files/prologo-karol.pdf,
Original: La educación en Chile ha sido modelada como un “bien de consumo”, hecho que fue aceptado por un amplio sector de la sociedad, con mucha resignación durante años, ellos creyeron que la Educación y la Salud debían ser tratados como cualquier otro tema.... Por esto no podemos dejar de reconocer el gran acierto del movimiento estudiantil al intervenir en las conciencias de miles de chilenos que hoy , ya no se conforman con la realidad del actual modelo de educación, que le hace sentido el cambio de esta añeja constitución, que entendieron necesaria una reforma tributaria, que ya no aguantan la sobre explotación de nuestros recursos naturales en beneficio de capitales extranjeros, es decir, Chile despertó y volvió a creer en la posibilidad de construir un país distinto, un país más justo, un país donde la educación y la salud estén garantizadas, un país donde los trabajadores tengan condiciones laborales dignas, donde los jóvenes no sean explotados ni mal tratados en su fuente laboral, donde las mujeres sean integradas con igualdad de derechos y oportunidades, un país donde se proteja el medio ambiente, en que los recursos naturales sean explotados para mejorar las condiciones de su pueblo, un país donde la cultura se desarrolle libremente, un país en el que haya acceso a la literatura, un país donde los niños no sufran la discriminación desde que nacen por no tener dinero, un país donde caminar por las calles no sean un temor constante de ser asaltados, un país donde los jóvenes más desposeídos no tengan que recurrir a las drogas y la delincuencia para dar sentido a sus vidas, un país donde los abuelos no se sientan un estorbo, un país donde el desarrollo del conocimiento sea una tarea de la sociedad en su conjunto, un país donde el avance de la ciencia se ponga al servicio del pueblo, ese hermoso país es el que hoy estamos volviendo a soñar, porque con emoción lo vuelvo a mencionar, Chile está cambiando, hoy no somos los mismos que hace un año atrás, las esperanzas han resurgido a pesar del esmero de aquellos que propician la ideología neoliberal y que pretenden eternizar el capitalismo en un proceso de auto reproducción permanente, excluyendo toda posibilidad de una revolución social.
“No country can cease to exist. The stones don't walk.”
"Lebanese diva is the voice of the Arab world". The Milwaukee Journal. October 4, 1989. Associated Press. 1G.

On the 2009 Mangalore pub attack, as quoted in " Pub culture against Indian ethos, must stop: Ramadoss http://timesofindia.indiatimes.com/india/Pub-culture-against-Indian-ethos-must-stop-Ramadoss/articleshow/4054517.cms", The Times of India (30 January 2009)