Ser un joven comunista, por Karol Cariola, La Jota de Ingenieria, November 2011, 2013-10-03 http://www.jotainjenieria.cl/ser-un-joven-comunista-por-karol-cariola, Ser un joven comunista, por Karol Cariola, Oceansur.com, November 2011, 2013-10-03 http://www.oceansur.com/media/uploads/documents/files/prologo-karol.pdf,
Original: La educación en Chile ha sido modelada como un “bien de consumo”, hecho que fue aceptado por un amplio sector de la sociedad, con mucha resignación durante años, ellos creyeron que la Educación y la Salud debían ser tratados como cualquier otro tema.... Por esto no podemos dejar de reconocer el gran acierto del movimiento estudiantil al intervenir en las conciencias de miles de chilenos que hoy , ya no se conforman con la realidad del actual modelo de educación, que le hace sentido el cambio de esta añeja constitución, que entendieron necesaria una reforma tributaria, que ya no aguantan la sobre explotación de nuestros recursos naturales en beneficio de capitales extranjeros, es decir, Chile despertó y volvió a creer en la posibilidad de construir un país distinto, un país más justo, un país donde la educación y la salud estén garantizadas, un país donde los trabajadores tengan condiciones laborales dignas, donde los jóvenes no sean explotados ni mal tratados en su fuente laboral, donde las mujeres sean integradas con igualdad de derechos y oportunidades, un país donde se proteja el medio ambiente, en que los recursos naturales sean explotados para mejorar las condiciones de su pueblo, un país donde la cultura se desarrolle libremente, un país en el que haya acceso a la literatura, un país donde los niños no sufran la discriminación desde que nacen por no tener dinero, un país donde caminar por las calles no sean un temor constante de ser asaltados, un país donde los jóvenes más desposeídos no tengan que recurrir a las drogas y la delincuencia para dar sentido a sus vidas, un país donde los abuelos no se sientan un estorbo, un país donde el desarrollo del conocimiento sea una tarea de la sociedad en su conjunto, un país donde el avance de la ciencia se ponga al servicio del pueblo, ese hermoso país es el que hoy estamos volviendo a soñar, porque con emoción lo vuelvo a mencionar, Chile está cambiando, hoy no somos los mismos que hace un año atrás, las esperanzas han resurgido a pesar del esmero de aquellos que propician la ideología neoliberal y que pretenden eternizar el capitalismo en un proceso de auto reproducción permanente, excluyendo toda posibilidad de una revolución social.
Karol Cariola: Citations en anglais
Cariola, Mujer, Matrona, Dirigente Social y Política: Abrir el Congreso Nacional a la Ciudadanía, DiarioDigital, 2013-08-25 http://www.diarioreddigital.cl/index.php/politica/36-politica/443-karol-cariola-mujer-matrona-dirigente-social-y-politica-abrir-el-congreso-nacional-a-la-ciudadania-,
Original: "Las instituciones en general han perdido credibilidad, no porque no funcionen sino porque funcionan a puertas cerradas, porque no se han abierto a que el pueblo chileno pueda entrar a ellas. El congreso nacional ha sido un espacio cerrado durante muchos años, el binominal lo ha mantenido contenido en dos fuerzas políticas y no representa otras ideas que son de transformación y que han estado presentes durante muchos años en nuestro país".
Cariola, Mujer, Matrona, Dirigente Social y Política: Abrir el Congreso Nacional a la Ciudadanía, DiarioDigital, 2013-08-24 http://www.diarioreddigital.cl/index.php/politica/36-politica/443-karol-cariola-mujer-matrona-dirigente-social-y-politica-abrir-el-congreso-nacional-a-la-ciudadania-,
Original: "El PC tiene hoy una oportunidad histórica de tener la representación política que nos corresponde en el congreso. Somos un partido con cien años de historia, que ha dado luchas desde la perspectiva de los trabajadores, los pobladores, los estudiantes. Hemos tenido y nos hemos ganado un espacio en este país y nuestras ideas tienen que verse reflejadas también en el congreso nacional".
Source: Pobladores is a term used in Chile to refer to working class people who reside in the most densely populated communes in Santiago, and non-metropolitan provinces, with the lowest household incomes and with very limited or no social mobility.